martes, 15 de octubre de 2013

Enrique Peña Nieto, Reforma Energética


Actividad 2.3 

Observen el Video 

Analizar Discurso para debate en clase 

8 comentarios:

  1. Buenas tardes compañeros, maestro.
    Respecto a la reforma energética, comienza la idea con lo que el presidente Lázaro Cárdenas escribió sobre la modernización de la industria petrolera, promovida en el articulo 27 de nuestra constitución.
    El objetivo de esta reforma es conservar nuestra materia prima y fuente de ingreso, con esta se llevaría a cabo la baja de la luz, la gasolina, es lo que mencionan, no podemos interponernos, ya que no tenemos pruebas de que no se cumpla al margen, en mi punto de opinión estoy a favor de esta reforma.
    Gracias y buena tarde.

    ResponderEliminar
  2. Josías Martínez Flores
    Buenas noches antes para mi este video es convencedor pero en particular lo que se dice es privatizar con palabras mas dulces, pues creo yo que los inversionistas que vendrán a México si se aprobara esta reforma seria en primer lugar Estados Unidos y de ahí los países mas ricos del mundo con sed de petróleo pues en nuestro territorio es muy rico en este hidrocarburo y el problema seria que no se tendría ganancias y por consecuencia no habría suficiente capital para el presupuesto por eso yo estoy en contra de esta reforma que no es mas que privatizar a Pemex

    ResponderEliminar
  3. Muy buenas noches abogados, antes que nada quiero manifestar que lo dicho por nuestro, ejecutivo es una gran propuesta solo, que no va a funcionar ya que tenemos demasiadas fugas de dinero en nuestro país y nunca va a alcanzar para poder sostenerlo eso es lo que yo, en mi humilde opinión pienso gracias.
    Cristian Alejandro moreno muñoz.

    ResponderEliminar
  4. Ante que nada, buenas noches Catedrático Iván Uriel, buenas noches compañeros licenciados.
    En este vídeo pude observar,que él Lic. Enrique Peña Nieto(actual mandatario de la nación),se dirige a los mexicanos y mexicanas informándole de una nueva reforma,que a sido enviada al senado de la república,.Esta reforma es la reforma energética, la cual según el presidente de la república traerá consigo muchos beneficios los cuales son:el desarrollo de la industria petrolera(Pemex),bajo costo de la luz y el gas,y el desarrollo industrial y del campo (la obtención de miles de empleos bien pagados y bajo costo de los fertilizantes).
    El presidente del la república, retoma el articulo 27 de la constitución , y lo utiliza como respaldo para la actual reforma genética, en el cual (articulo 27), el mandatario de es tiempo el general Lázaro Cárdenas Río, escribió letra por letra, que era necesario la iniciativa privada para impulsar y modernizar a la industria petrolera.
    Dice nuestro presidente dice,"Pemex no se vende,ni se va privatizar, Pemex se va a modernizar".Yo quisiera creer en sus palabras, pero yo no le creo nada de su teatrito ;un teatro que esta montado sobre los intereses de las grandes élites empresariales,tanto nacionales, como extranjeras.Y eso sin olvidar a nuestra inepta clase gobernante,qué como, como siempre se llenan las manos de las riquezas, que no solo les pertenecen a ellos, si no también al pueblo de México.
    Pero también México, es un país de suposiciones, supongamos que si pase lo que dice el señor presidente,pero yo me preguntaría, en verdad llegaran a todos los mexicanos esos beneficios,de los cual nos habla en este mandatario.
    Sin mas que decir, por el momento me retiro a dormir.buenas noches a todos y gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches profesor y compañeros
    Mi opinión sobre el vídeo de la reforma energética; es que en el discurso del presidente EPN, explica la reforma energética pero no la presenta tal y como es ademas de que se contradice, ya que habla de que con esta reforma no se va a privatizar a pemex sino que se va a "modernizar" y que pemex seguirá siendo de los Mexicanos, dice que respeta lo que el general lázaro Cárdenas Planteo en el articulo 27 constitucional; pero por otra parte dice que es necesaria y se permitirá la participación privada en este sector energético. Yo creo que es una reforma inútil, ya que no la considero tan necesaria, por que creo que el país tiene diferentes áreas en las que se pueden generar mas ingresos para invertirlos en pemex sin necesidad de tener inversión por empresas privadas y ademas extranjeras , creo que en lugar de ofrecer a los extranjeros que inviertan en pemex, seria mejor que el gobierno de México se preocupara por una transformación para el beneficio del país. Una buena opción que algunas figuras políticas ya han planteado es bajar el sueldo a los altos funcionarios públicos para generar mas recursos económicos y de esta forma empezar poco a poco la transformación de pemex, empezando a construir refinerías que ayudarían de mucho al país de México y no afectaría a la sociedad. Comprendo que es difícil pero no imposible. Creo que todos nos hemos dado cuenta de que esta reforma energética no sirve ya que no cumple el objetivo con el que fue creada ya que EPN dice que habrá baja de precios en la luz, el gas y fertilizantes (que en consecuencia mayor producción en el campo), pero nos hemos dado cuenta que pasa todo lo contrario y con la inversión privada sera igual o peor ya que seguirán subiendo los precios por que serán utilidades compartidas a sectores privados y no serán de la nación. Concluyo con total desacuerdo y rechazo a esta reforma y considero que el petroleo debe y tiene que seguir siendo del país y no debemos permitir la inversión privada que en lugar de generar beneficios, generara mas crisis y problemas sociales ademas de los que ya existen.
    Gracias..........

    ResponderEliminar
  6. Cecilia Denisse Rodríguez Ramos
    Buenas tardes compañeros y profesor.
    Mi opinión acerca de la reforma energética; es que el señor presidente Enrique Peña Nieto nos da una explicación escasa de información sobre el tema, asimismo nos muestra un panorama sobresaliente de los beneficios de esta reforma y por ende particularmente causante de dudas de cómo y que modificaciones se estarían realizando con dicha reforma.
    Y por cierto me gustaría hacer énfasis ¿en que porque retoma la propuesta del el ex presidente Lázaro Cárdenas palabra por palabra, sabiendo que no se realizó dicha reforma?... Acaso no sabrá que el mismo sr. Lázaro Cardeñas digo en una carta lo siguiente: ‘los hombres del gobierno son servidores y no negociantes. Deben convencerse que las tareas administrativas y la acción política se dirigen al servicio de la sociedad’ y de que ‘no dejemos por descuido, apetito o complicidad, que se transformen en utilidades individuales, que son utilidades de la nación’, y así con esto de una forma reflexiva asimilar que no era una buena reforma o probablemente que los representantes políticos buscaban algún lucro con dicha reforma energética..., o será que no era el momento de esta y/o que ahora los representantes políticos no buscan algún lucro en esta reforma .
    Concluyendo les hago saber que la propuesta de dicha reforma energética es motivo de un profundo análisis y grandes interrogantes sobre el buen funcionamiento de la misma.

    ResponderEliminar
  7. Hola a todos.
    En mi opinión, el vídeo es convincente desde un punto de vista... el punto de los que no se informan. No solo el presidente actual quiere vernos la cara con esta supuesta "modernización" de PEMEX, desde hace años el gobierno ha hecho cosas de las que pocos se enteran, pero, aunque traten de ocultar la información, quienes estamos decididos a investigar siempre la vamos a encontrar, casi nadie sabe que el ex presidente Félipe Calderón fue secretario de energía en el gobierno de Fox y que precisamente durante su gobierno se "desmanteló" PEMEX con la pinta de generar transparencia en la empresa, ahora el actual presidente quiere dar por terminado el tiro de gracia a nuestra economía, pues lo que no dicen es que lejos de recibir ayuda nos van a debilitar aun más, lo que van a fortalecer va a ser nuestra dependencia por Estados Unidos, (porque raramente parece que eso buscan), el permitir que la empresa que mas impuestos genera en el país compita con empresas internacionales para la extracción de crudo tomando en cuenta la tecnología y capacidad para aumentar la extracción nos deja por debajo de empresas más desarrolladas, si Petróleos Mexicanos pierde la intervención para la extracción, ¿qué va a pasar con todo el dinero que aporta al país?... ¿de dónde creen que va a salir?... claro, de nuestro bolsillo, con impuestos en productos que no los tenían y aumentando los que ya existen, y todo para satisfacer intereses de unos cuantos, como mexicanos debemos defender lo nuestro, o por lo menos no dejar que nos vean la cara, no solo debemos hacernos preguntas, es tiempo de buscar información y exigir respuestas.

    ResponderEliminar